Cada trimestre, el Centro Cañada-Blanch en LSE organiza una Conferencia de becarios en la que sus becarios LSE-Miguel Dols visitantes presentan su investigación en curso.
Conoce a nuestros oradores
Prof. Juan José de Lucio,Profesor de la Universidad de Alcalá – UAH, especializado en el campo del análisis económico aplicado.
El impacto negativo del TCA en el comercio
Usando transacciones de exportación e importación a nivel de empresa, cuantificamos el impacto de la salida del Reino Unido de la unión aduanera de la UE en los flujos comerciales España-Reino Unido. Encontramos que las importaciones españolas al Reino Unido disminuyeron un 27% en relación con el período anterior al referéndum Brexit. También encontramos un aumento en los precios relacionado con el costo de cumplimiento de TCA. En promedio, el costo de cumplimiento de una transacción de importación del Reino Unido a España después del Brexit es del 4% del valor de la transacción.
Constanza Gianantoni, Candidato a Doctor en Economía en el Departamento de Economía y Derecho, Universidad Sapienza de Roma, especializado en geografía económica
Ir a lo local: gasto público, eficiencia burocrática y descentralización(con A. Cerqua)
Estudiamos cómo se comportan los gobiernos locales cuando se asignan nuevos poderes tras la introducción de una reforma de descentralización. Se espera que la descentralización acerque las políticas a los territorios para brindar respuestas rápidas y adaptadas a las necesidades locales específicas gracias a una mayor eficiencia en la asignación, una mayor coincidencia con las preferencias locales y los efectos positivos decompetencia de criterioentre los gobiernos locales. Sin embargo, los beneficios generales para las comunidades locales pueden distribuirse de manera desigual dentro del país. De hecho, al fortalecer el poder de las administraciones locales, la descentralización podría amplificar el efecto de las diferencias preexistentes en el desempeño de los gobiernos locales. Argumentamos que los efectos de las políticas de descentralización sobre el gasto público local son heterogéneos en el contexto institucional. Para probar esta hipótesis, explotamos el caso de una importante reforma constitucional que tuvo lugar en 2001 (L. Cost. 3/2001), que estableció una nueva configuración para dividir el poder legislativo entre el estado central y los niveles subnacionales de gobierno. en Italia.
hao zhang,Doctor. Estudiante de Geografía Humana, Universidad de Bristol, especializado en Geografía de la Innovación.
¿Contribuye la transición digital a la transición ecológica o al consumo excesivo?: un estudio empírico en el Reino Unido
Los académicos debaten si la adopción de las tecnologías TIC e Industria 4.0 mejora la situación del cambio climático, mientras que la Comisión Europea formula una nueva estrategia de desarrollo llamada Twin Transition. Sin embargo, la investigación limitada investiga la espacialidad de cómo la transición digital afecta la transición verde directa e indirectamente en industrial y sectores comerciales. Esta investigación lleva a cabo métodos de regresión OLS y Ordinal Logistic para la regresión de las tasas de cambio de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero (GEI). Además, se adoptan el modelo de error espacial y OLS para realizar otro análisis de regresión de las tasas de cambio de los GEI comerciales. Los resultados encontraron que la transición digital no afecta la transición verde directa e indirectamente. La investigación futura podría investigar cómo la transición digital influye en la innovación de tecnología verde en diferentes niveles espaciales.
Dr. Enrique Acebo,Profesor Ayudante de Dirección, Universidad de León, especializado en empresa e innovación
¿El cambio climático promueve la innovación ambiental?
Este estudio investiga la influencia de los cambios climáticos extremos en el compromiso de las empresas con la innovación ambiental. La investigación anterior ha examinado principalmente el impacto en el aumento de los costos, las políticas regulatorias y la demanda del mercado, pero este estudio amplía el análisis para incluir factores directos e indirectos. Las principales hipótesis proponen que las empresas directamente afectadas por eventos climáticos extremos están más motivadas para mitigar su impacto climático a través de la introducción de innovaciones ambientales. Además, se anticipa que las comunidades expuestas a tales eventos muestren una mayor conciencia ambiental, lo que generará cambios en el comportamiento que presionarán a las empresas para que adopten la innovación ambiental. Los hallazgos arrojarán luz sobre la compleja interacción entre los eventos del cambio climático, las respuestas de las empresas y la dinámica social para impulsar la innovación ambiental.
José Joaquín Luque García,Doctor. Candidato a Historia Económica, Universidad de Málaga
La prensa técnica especializada en gas: una introducción a su estudio
La industria del gas manufacturado, nacida a principios del siglo XIX, se desarrolló en toda Europa entre 1860 y 1880. Los procesos de fabricación y distribución de un gas derivado de la carbonización del carbón se establecieron ahora según estándares conocidos por todos los operadores. La circulación del saber hacer preocupaba a la mayoría de los ingenieros y directores de operaciones. Fue el resultado de un sistema de intercambio de información, cuyos vectores fueron bastante clásicos en el despegue de un sector industrial: giras de estudio, correspondencia regular y el desarrollo de una prensa corporativa.
Inglaterra, gracias a la intensa actividad de Thomas G. Barlow, fue pionera en la creación de publicaciones periódicas que servían para promover la comunicación de los avances técnicos y la defensa de los intereses comunes. En 1846, Barlow fundó Gas Gazette, aunque tuvo que abandonar el proyecto a los pocos meses de iniciarlo. Nuevamente, en 1849, fundó una nueva revista, Journal of Gas Lighting, que tendría un gran éxito y longevidad, y se publicaría hasta 1970.
Siguiendo la iniciativa de Barlow, proliferaron nuevas revistas en los diversos centros de desarrollo de la industria del gas: en 1851, se fundó en París el Journal de l'Éclairage au Gaz, y en 1856, el Journal Le Gaz. En Munich, el Journal Für Gasbeleuchtung fue fundado en 1858 y en los Estados Unidos en 1859 el American Gas Light Journal.
Estas publicaciones pioneras, junto con las que se fundaron progresivamente en la segunda mitad del siglo XIX, formaron una red transnacional de comunicación y transferencia de conocimiento. Publicaron artículos técnicos sobre novedades, patentes industriales, sentencias judiciales y jurisprudencia, así como artículos dedicados a la formación de los diferentes agentes del sector. Pero también fomentaron la creación de estrechos lazos de afectividad y reconocimiento profesional. Prueba de ello es la importancia que tienen en sus páginas las esquelas de destacados empresarios e ingenieros fallecidos.
Debido al gran volumen de información que contienen, las revistas de gas se suelen utilizar como fuente indispensable para el estudio del sector. Sin embargo, no han sido estudiados como tales hasta la fecha. En este trabajo los abordaremos como objeto de estudio y esbozaremos los principales problemas y oportunidades que ofrecen.
Zhouying usted, Candidato a doctorado en el Departamento de Gestión, Estrategia e Innovación (MSI), KU Leuven, especializado en negocios e innovación
La diversificación y el apoyo normativo multinivel como facilitadores de la especialización en tecnologías climáticas a nivel regional
El resumen: Este estudio se centra en la influencia de la diversificación relacionada y no relacionada en la intensificación de la especialización y en el surgimiento de una nueva especialización en tecnologías de mitigación del cambio climático a nivel regional en Europa. También investigamos el papel moderador del apoyo político del régimen regional, nacional y de la UE. Con base en estimadores de efectos fijos sobre datos de patentes relacionados con tecnologías climáticas en 203 regiones durante el período 2006-2018, encontramos un efecto positivo de la diversificación relacionada en la intensificación de la especialización y demostramos un papel cada vez más débil del apoyo a las políticas nacionales. Para el surgimiento de una nueva especialización, revelamos un papel positivo de la diversificación no relacionada y un efecto moderador negativo para la rigurosidad del impuesto ambiental nacional, mientras que la ideología del partido dominante local ejerce un efecto positivo y directo. Discutimos las implicaciones para la formulación de políticas en el campo de las tecnologías de mitigación del cambio climático.
Conoce nuestra silla
Profe.Andrés Rodríguez-Posees Catedrático Princesa de Asturias y Catedrático de Geografía Económica en la London School of Economics. Es el Director de laCañada Blanch Centro LSE. Él es un ex Jefe de laDepartamento de Geografía y Medio Ambienteentre 2006 y 2009. Es ex presidente de laAsociación Internacional de Ciencias Regionalesyo(RSAI) (2015-2017) y se desempeñó como Vicepresidente de RSAI en 2014. También fue Vicepresidente (2012-2013) y Secretario (2001-2005) de laAsociación Europea de Ciencias Regionales.
Más sobre este evento
ElCañada-Blanch Centro en LSEes el vehículo para conseguir el objetivo de la Fundación Cañada Blanch: desarrollar y reforzar los vínculos entre Reino Unido y España. Esto se hace mediante el fomento de la generación de conocimiento de vanguardia y proyectos de investigación conjuntos entre investigadores del Reino Unido, y en particular de la LSE, por un lado, y España, por otro.
Puedes seguirnos enGorjeo.
O los altavoces y la silla,Prof. Andrés Rodríguez-Pose.
De vez en cuando hay cambios en los detalles del evento, por lo que le recomendamos encarecidamente que si planea asistir a este evento, vuelva a consultar esta lista el día del evento.